jueves, 27 de febrero de 2014

Programa de estudios

PROGRAMA DE ESTUDIOS



 UNIDAD I 
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

 1.1.Sistemas Operativos
          1.1.1.      Definición, Características y Función de un Sistema Operativo.
    1.1.2.      Análisis comparativo de Sistemas Operativos (MS- DOS, LINUX, WINDOWS)
 1.2.Evolución de los lenguajes de programación.
          1.2.1.  Definición, Características y   Funciones de los Lenguajes de Programación.

     1.3.Interpretes, Compiladores.
   1.3.1.      Definición de Intérpretes y Compiladores, Ambiente integral del Lenguaje C  


 UNIDAD II 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA


2.1. Estructura general de un programa.    
                                                               
2.2. Tipos de datos y Operadores
     2.2.1.      Tamaños, Declaración, Modificadores
     2.2.2.      Operadores Lógicos, Aritméticos y de Asignación    

2.3. Funciones de biblioteca.
     2.3.1.      Funciones de Entrada y Salida.
     2.3.2.      Funciones Matemáticas

2.4. Funciones generadas por el usuario.
     2.4.1.      Argumentos y Parámetros Formales
     2.4.2.      Funciones con y sin Argumentos
      2.4.3.      Funciones que Regresan Valores        


 UNIDAD III 
  ESTRUCTURA DE FLUJO PROGRAMÁTICO


   3.1. Estructuras de decisión
   3.1.1.      Simple
   3.1.2.      Ramificada

   3.2. Estructuras de iteración
            3.2.1.   Pre y Post Condicional, Contador y Acumuladores

   3.3. Estructuras de control
    3.3.1. Ruptura de un Lazo   


UNIDAD IV 
 ESTRUCTURA DE DATOS


4.1. Arreglos unidimensionales
      4.1.1.       Concepto y Forma General
      4.1.2.       Arreglos Numéricos y de Caracteres

4.2. Arreglos bidimensionales
      4.2.1.       Concepto y Forma General
      4.2.2.       Arreglos Numéricos y de Caracteres   

4.3. Apuntadores
       4.3.1.   Concepto
     4.3.2.   Tipos de Apuntadores
             4.3.3.      Operaciones con Apuntadores
             4.3.4.      Relación de Apuntadores con Arreglos





UNIDAD V 
  APLICACIONES


5.1. Análisis del problema y elaboración del algoritmo

5.2. Codificación e Implementación

5.3. Pruebas modulares e integrales

5.4. Mantenimiento






BIBLIOGRAFÍA

 sBRONSON, Gary, J., C++ para ingeniería y ciencias.
International Thomson Editores, Impreso en México, 2000, 862 pp, ISBN: 968-
   752987-3
   
 sCEBALLOS, Francisco Javier, Enciclopedia del Lenguaje C.
Computec-Rama. México, 1994.

 sCOHOON, James P. y Davidson, Jack W., Programación y diseño en C++.


Introducción a la programación y al diseño orientado a objeto

2a edición, 2000, Impreso en España, 1022 pp, ISBN: 84-481-2682-3

 s  DEITEL, H.M.; Deitel, P.J. Cómo programar en C/C++,
Prentice- Hall, Hispanoamericana, México, 1995.

 s  JAMSA, Kris, Aprenda y practique C++,
3a edición, 1999, Oxford University Press, Impreso en México, 377 pp, ISBN: 970-613-460-3

 s  KERNIGHAN, B. W.; D.M. Ritchie, Lenguaje de Programación C.
Prentice-Hall.

 s  PITTS, David, La Biblia de Red Hat Linux,
Anaya Multimedia, Madrid

 s  SCHILDT, Herbert, Turbo C/C++ Manual de Referencia.
McGraw HillImpreso en México, 1990, 874 pp, ISBN: 84-7615-738-X

 s  TACKER, Arlen B., Lenguajes de programación.
            McGraw-Hill     

 s  TANEMBAUM, A.S., Sistemas Operativos, análisis v diseño.


Prentice-Hall

No hay comentarios:

Publicar un comentario